Tienen:
-un vídeo acerca de la historia de los Derechos Humanos.
-una lectura de los elementos que caracterizan a los Derechos Humanos.
-Una actividad muy corta con sólo tres preguntas, que deberán responder luego de ver el vídeo y hacer la lectura del día.
Buena semana!
Vídeo acerca de la historia de los Derechos Humanos: ¿Qué son los Derechos Humanos?
LECTURA OBLIGATORIA 17° CLASE - DERECHOS HUMANOS
EJE 2: ESTADO Y CIUDADANÍA.
UNIDAD 5: DERECHOS PARA TODOS.
Elementos distintivos de los Derechos Humanos:
1-Generación de derechos: como viste en el video los derechos surgen en diferentes momentos históricos respondiendo a necesidades y demandas del contexto específico. Existen tres generaciones de derechos.
→→Primera generación: surgen a fines del Siglo XVIII, fundamentalmente con la Revolución Francesa, se proclama los derechos civiles y políticos a la libertad, la propiedad y la vida.
→→Segunda generación: surgen a fines del Siglo XIX, se proclaman una serie de derechos sociales, como el derecho al trabajo, a la vivienda digna, a la salud, al progreso en el trabajo, entre otros.
→→Tercera generación: (conocidos también como derechos “de solidaridad” o“de los pueblos”): surgen a partir de la segunda mitad del Siglo XX, se proclama el derecho a la paz, a un ambiente sano, la protección de los derechos de las minorías, el derecho a la ciencia y la tecnología. Estos derechos se caracterizan por ser:
→colectivos: refieren a todos los grupos de personas que disfrutan o ven afectados sus derechos por pertenecer a un determinado grupo.
→globales: Son supranacionales, están por encima de las naciones, lo que significa que sólo pueden realizarse efectivamente cuando son respetados por todas las naciones.
2-Características de los Derechos Humanos:
►Universales: Nos corresponden a todos, sin importar sexo, género, color de piel, religión, ni ideología.
►Inalienables/irrenunciables: Nadie puede renunciar, quitar, ni negociar con los Derechos Humanos que le corresponden.
►Indivisibles: Es así porque cualquier derecho que se vulnere afecta al resto, justamente porque el ser humano es un ser indivisible.
►Acumulativos: Los derechos humanos se acumulan, no pueden ser reemplazados ni eliminados.
3.-La dignidad humana:
Hace cientos de años la dignidad correspondía sólo a las élites, políticos y personas poderosas, descendientes de linajes nobles, era una conquista, algo que se lograba cumpliendo con determinados parámetros de nobleza y moral, eran muy pocas las personas dignas.
Hoy la dignidad no es considerada fruto de una conquista, pues habría muchas personas que no podrían alcanzarla de acuerdo a los parámetros establecidos. La dignidad es algo constitutivo del ser humano, por el hecho de ser un humano, es por esto también que sólo las personas tienen "dignidad".
La dignidad humana tal como la conocemos fue plasmada en el orden jurídico (ley) con la aparición de los Derechos Humanos. Lo que la caracteriza es que tiene:
◘Alcance vertical: que significa la superioridad humana por sobre los animales.
◘Alcance horizontal: La dignidad es igual entre todos los seres humanos sea cual sea el rango o rol que cada uno desempeña en la sociedad.
ACTIVIDAD 17° CLASE 07/07/2020
ENTREGA: 14/07/2020
Luego de mirar el vídeo y realizar la lectura del día, responde:
1. ¿Por qué aún los Derechos Humanos no están garantizados para todas las personas?
2. ¿Qué considerás que hace falta para que se extiendan a la mayor cantidad de personas posibles?
3. Explica con tus palabras por qué los Derechos Humanos son indivisibles. Proporciona un ejemplo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario