Presentación de diapositivas: La salud como derecho - presentación
Audio de la presentación: La salud como derecho - audio
ACTIVIDAD 15° CLASE - 23/06/2020
ENTREGA: 30/06/2020
A continuación les cito varios casos reales de vulneración de derechos asociados al derecho a la salud. Ustedes deberán indicar qué derechos se están vulnerando en cada uno de ellos (tener en cuenta la diapositiva 3 de la presentación del tema) y señalar qué creen que debería hacer el Estado (nacional, provincial o municipal) para que esos derechos sean garantizados.
CASO 1
Sábado 21 de marzo | 01:49
"Si no puedo trabajar no como": testimonios de precarizados frente a la cuarentena
Jóvenes de Tigre que trabajan en negro y en malas condiciones laborales nos cuentan cómo les afecta las medidas de la emergencia sanitaria del Covid-19.
(Joven de 23 años, trabajador de una cooperativa de Reciclaje de Benavídez que trabajan dentro de los barrios privados de Tigre)
Yo trabajo hace 1 año y 6 meses Estoy en blanco después de los 3 meses de prueba. Nuestro trabajo consiste en recolectar la basura en la que nos encontramos muchísimas cosas, desde electrodomésticos que funcionan hasta comida en buen estados que ellos descartan. A veces cuando no desayunamos porque entramos a las 6am comemos eso. Porque no esta en mal estado. (...)
CASO 2
14 de junio de 2020
Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina, remarcó que la crisis del coronavirus “impacta con más fuerza en las poblaciones vulnerables y amplía las brechas de inequidad de las niñas, niños y adolescentes, víctimas ocultas de la pandemia” (...)consideró que la educación es una de las dimensiones donde más se visualiza esa diferencia de oportunidades.
“Ahora se está dando la deserción escolar por la falta de conectividad de ciertos sectores de la población. Falta el instrumento, la computadora, la tablet. Hay familias que sólo tienen un celular (...) Las desigualdades se están profundizando. Ya nos preocupaba antes, y ahora nos preocupa muchísimo más”, consideró.
CASO 3
Tenía 42 años
Quién era Ramona Medina, la referente de la villa 31 que murió por coronavirus tras denunciar la falta de agua y el aislamiento imposible
Vivía en condiciones de hacinamiento con otras 7 personas e hizo público el corte de un servicio clave en la pandemia.
17/05/2020 - 21:09
Clarín.com
Sociedad
En una de sus últimas fotos, Ramona Medina camina por uno de los pasillos del Barrio 31, tiene tapabocas y carga un balde en cada mano. Lo del tapabocas era para cumplir con una norma cuya desatención se pena con hasta 79.000 pesos de multa y, sobre todo y según el consenso de los médicos que se ocupan de la pandemia de coronavirus, para proteger a los demás. Los baldes eran para llevar agua a su casa, donde el suministro que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estuvo cortado en pleno brote. Ramona, activista de la organización villera La Garganta Poderosa y denunciante de ese corte de un servicio tan esencial en tiempos de lavarse las manos cada dos horas, murió este domingo en un hospital porteño. Tenía 42 años, dos hijas y coronavirus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario