- Definición de "droga".
- La transición del uso a la dependencia de drogas y las posibilidades de rehabilitación.
Actividad 1:
1) Teniendo en cuenta la lectura obligatoria (Unidad 3) defina: ¿qué son las drogas? Desarrolle sus características principales.
2) Teniendo en cuenta la lectura de la vida de Maradona (a continuación de las consignas), completen con ejemplos de su vida las fases en la transición del uso a la dependencia de drogas y las posibilidades de rehabilitación (son todos los espacios que digan "por ejemplo") . Algunas fases van a estar completadas para que comprendan lo qué tienen que hacer:
Fases del uso a la dependencia de las drogas y posibilidades de rehabilitación:
En primer lugar, es necesario recordar que para que una persona caiga en un consumo adictivo es necesario que posea una "personalidad en riesgo". La misma se puede deber a:
-Depresión.
-Trastornos familiares severos.
-Personalidad impulsiva.
Por ejemplo: probablemente a Maradona lo caracterizó a lo largo de su vida la personalidad impulsiva y tal vez sea esto lo que posibilitó su ingreso en el consumo adictivo. También puede ser los trastornos familiares económicos que sufrió su familia durante la infancia, no caer en privaciones como las que tuvo puede haber sido un factor influyente.
Fases:
1) INICIACIÓN: Se da por curiosidad, conflictos, presión grupal, falta de autoestima.
Por ejemplo:..................................................................................................................................
2) VIDA DISOCIADA: Mantiene su vida pero con muchas amistades negativas. Por ejemplo: Diego, que ante las cámaras se mostraba como un marido amantísimo con su esposa Claudia, novia desde la adolescencia, y como un padre cariñoso, se iba cada lunes de fiesta con sus amigos y no regresaba hasta el jueves, cuando empezaba a ponerse a punto para el partido del domingo. Obviamente en esas fiestas había droga. A Diego le gustaba el ambiente de la mafia napolitana siempre le recibían con copiosas comidas y una suculenta bandeja de cocaína.
3) CONDUCTAS: Pueden ser agresivas, de excitación, depresivas y la necesidad de consumir en cualquier hora del día. Por ejemplo:............................................................................................
4) DETERIORO MORAL: Quienes llegan a esta fase se encuentran en la crisis aguda de la adicción, siendo éste el punto más grave. En este momento la obsesión por conseguir droga puede llevar a su consumidor a realizar varios actos inmorales:
- Robar amigos y familiares.
- Tener problemas laborales o de estudio o también llegar a abandonar el trabajo o estudio.
- Tener deterioro físico.
- Tener problemas con la ley y/o accidentes.
Por ejemplo, en el caso de Maradona encontramos estos datos de deterioro moral:...............
5) POSIBILIDAD DE REHABILITACIÓN: Sólo es posible con apoyo profesional (médicos, psicólogos, grupos específicos de apoyo para rehabilitación) y con un cambio profundo en el estilod de vida, entre ellos:
- Hacerse cargo de sí mismo.
- Desarrollar un cambio ético de vida (tener un proyecto para no cometer los errores morales del pasado).
- Aumentar la autoestima de sí mismo.
- Sentirse feliz sin sustancias químicas.
- Reconocer las mentiras que se han dicho.
- Controlar las emociones.
- Cuidar el cuerpo.
- Descansar y hacer una vida natural.
- Asumir que la adicción es una enfermedad que además nunca se cura, sino que se va tratando.
Por ejemplo, en la vida de Maradona encontramos los siguientes cambios para la rehabilitación:...........................................................................................................................
Maradona: entre “la mano de Dios” y los gambeteos a la muerte. Un buen ejemplo de los efectos de las adicciones.
- Nacido en uno de los barrios más pobres de la Provincia de Buenos Aires, rodeado de múltiples necesidades y con un gran talento en las piernas, la historia de Maradona, muestra los costos de la fama, los consumos y la elección de los amigos equivocados, en el camino a lograr el reconocimiento mundial.
- Según ha contado, la primera vez que consumió drogas fue en los años ochenta, durante su etapa de jugador en el Barcelona. “Tenía 24 años cuando consumí droga por primera vez. En Barcelona. Ha sido el error más grande de mi vida”, se confiesa Maradona
Algo que nunca le faltaría era la cocaína gracias a su pronta amistad con Carmine Giuliano, jefe de la Camorra (mafia italiana).
A Diego le gustaba el ambiente de la mafia napolitana porque era el único donde no le asfixiaban con fotos, besos y abrazos. Además, siempre le recibían con copiosas comidas y una suculenta bandeja de cocaína.
- Diego, que ante las cámaras se mostraba como un marido amantísimo con su esposa Claudia, novia desde la adolescencia, y como un padre cariñoso, se iba cada lunes de fiesta con sus amigos y no regresaba hasta el jueves, cuando empezaba a ponerse a punto para el partido del domingo. Obviamente en esas fiestas había droga. Aunque el club sabía de su relación con las drogas, de mutuo acuerdo lo toleraba mientras siguiese metiendo goles. Hasta que metió un gol que ni Nápoles ni Italia pudieron soportar. Y ahí empezaron los problemas.
- El penalti de la desgracia
Durante el Mundial 1990 se vistió la camiseta Argentina, cuando tuvo delante al portero de Italia, no dudó en tirar a matar. Metió el gol e Italia quedó automáticamente eliminada del campeonato. A partir de allí, la mafía y el club le soltarían la mano, le caería el fisco y tuvo que pagar importantes multas. Lo único que iría en aumento, a partir de allí serían los problemas.
-En los años noventa, el futbolista llegó a ser detenido por la policía de Buenos Aires por tenencia de drogas y también fue suspendido en la liga italiana por consumir cocaína.
- Fue en el mundial de 1994 cuando a Maradona "le cortaron las piernas": un suplemento vitamínico de venta libre que le recomendó su entrenador y que habría utilizado para bajar de peso, contenía efedrina, una droga que era prohibida en el control antidoping de la competencia mundial. (Ya vímos con el estudio de la vigorexia como los suplementos que suelen utilizar en los gimnasios no son tan inocuos como dicen ser).
- En el año 2004 fue internado de urgencia en estado crítico en la clínica Suizo Argentina, había sufrido una crisis de hipertensión (presión alta), provocada por una sobredosis de cocaína que junto a la obesidad mórbida que padecía, expuso su debilitado corazón al más extremo riesgo. Peor fue que al sacarlo del coma inducido, una vez estabilizado, decidió escaparse de la clínica para comer un asado con amigos y tirarse en un día frío a una pileta durante la madrugada, mientras los amigos lo aplaudían.
Diego Maradona (44 años) junto al “burrito” Ortega en el programa “Mar de Fondo”, por TyC Sports. Año 2004.
- Hoy asegura que lleva más de 15 años sin consumir y asegura sentirse “afortunado” por seguir con vida: “La droga es el problema más grande, la droga mata. Me considero afortunado por poder hablar de esto. Si hubiera seguido de esa forma, ahora a esta edad ya habría muerto". También reconoció que fueron sus hijas, en especial Dalma, las que lo ayudaron a salir durante una internación en la que estuvo al borde de la muerte.
- Esta no es la primera vez que El Pelusa habla de sus adicciones. “Caí en una trampa, rasqué el fondo, hice llorar a mi madre y a mis hijas. Por eso les digo: no prueben nunca esta terrible experiencia”, dijo en octubre de 2013.
- En una entrevista también ha hablado de su familia: “Siempre me han dicho que no reconocía como hijo a Diego Junior. Le doy razón a la gente. Me perdí muchos años de un hijo maravilloso. Lo mismo con Jana. Hoy es mi amor”. Diego Jr. nació hace más de 30 años cuando todavía estaba casado con Claudia Villafañe y él brillaba en Napoli. Estuvo muchos años sin verle ni mantener ningún contacto con él, y hace poco, según contó en una entrevista, trabajaron juntos en la Academia Maradona de Dubái. Jana nació hace más de 20 años de una relación extramatrimonial con una camarera de una discoteca de Buenos Aires, y no la reconoció hasta 2008, cuando la justicia argentina determinó que era su hija biológica.
- Aunque en algunas ocasiones es capaz de reconocer el valor de las personas que le brindaron su apoyo durante los momentos más críticos (parejas, hijas, amigos), podremos encontrar como continuamente termina en conflictos judiciales y emocionales con esas mismas personas. Tal vez la inestabilidad sea la vida diaria de toda persona que ha sido toxicomaníaca, oscilando en conductas que van entre el amor y el odio y que probablemente oculten otros problemas que sólo el podría sacar a la luz. Muchas personas cercanas a él dicen que la “soberbia” que lo caracteriza fue el único modo de abrirse camino al estrellato y no volver a ser y reconocerse en aquel muchachito pobre de Villa Fiorito. ¿Será que este “dios” nunca conquistó el autoestima?
- Aún hoy en día lo tenemos entre nosotros, increíblemente luego de varias internaciones, intervenciones (by pass gástrico, cardíacas) y recaídas todavía sigue trabajando en el ámbito que lo llevó a la gloria, el fútbol. Por otra parte, vemos que, con tan sólo 59 años, tiene un desgaste físico y neurológico que no condice con su edad y menos con el tipo de actividad que realizó toda su vida. Las consecuencias en el sistema nervioso provocadas por las drogas son elocuentes y tristemente utilizadas en muchos memes para aludir a la incapacidad de poder responder una pregunta o lograr articular una oración completa.
- Y quedará siempre la pregunta ¿qué hubiera sido de Maradona si hubiera tomado las decisiones correctas? ¿Hubiera cambiado algo no regalarle su libertad a las drogas? Pues nadie lo sabrá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario