martes, 24 de marzo de 2020

Día de la memoria por la verdad y la justicia. 24/3/2020




24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia. 

Madres de plaza de mayo asediadas por fuerzas de represión

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en
Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización
Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10
de diciembre de 1983.

Hoy nos encuentra cumpliendo con una cuarentena dentro de nuestros hogares. Pero lo que no puede
quedar en cuarentena es la memoria. Aún muchos antiguos jóvenes (ahora adultos) desconocen
quiénes son sus padres y si están vivos o muertos o qué ocurrió con ellos. La última dictadura arrasó
con la vida de miles de personas y confinó a toda una sociedad a vivir  encerrada dentro de sus casas
y con el temor latente de perder miembros de su hogar cada vez que estos salían a cumplir sus
obligaciones educativas o laborales. 

Sabemos que hoy en día los militares volvieron a las calles junto con otras fuerzas de seguridad para
realizar actividades de contención social y control del cumplimiento de la cuarentena. La situación es
muy distinta: durante el último proceso militar, los miembros de las fuerzas de seguridad  te podían
capturar por pensar distinto, por querer un proyecto de sociedad más igualitario o por estar en lugares
que a los militares y ciertos sectores de la sociedad les parecían peligrosos para sus intereses (ser
estudiante universitario, por ejemplo, era un potencial riesgo de ser cazado, torturado y asesinado).

Tenemos la fortuna de haber nacido en democracia. ¿Qué significa esto? Que nuestros derechos
constitucionales están protegidos, que tenemos derecho a pensar distinto, a estudiar, a instruirnos y a
pedir que nuestros derechos se respeten. Pero también tenemos una obligación muy importante que
está directamente ligada a nuestra ciudadanía y es la de no olvidar luchar por los derechos que aún no
se nos cumplen y por los de aquellos que tienen menos derechos que nosotros. 

Se que es difícil estar confinados en nuestros hogares, es tedioso, es aburrido y nos morimos de ganas
por estar con nuestros amigos y seres queridos que no tenemos cerca. Hay que tener paciencia, pronto
nos podremos encontrar de nuevo con ellos. Mientras tanto seamos buenos ciudadanos, agradezcamos
vivir en democracia y tener un Estado que actúa de acuerdo a las leyes intentando que el número de
damnificados sea el menor posible. Seamos responsables y no repitamos la soberbia que tuvieron los
dirigentes de la última dictadura, creyéndose con el derecho de decidir quién debe vivir y quién debe
morir. 

No seamos como Carmela…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Como el presente blog ha quedado en desuso por la mayoría de los estudiantes, nos manejaremos a través del aula Classroom del curso para la ...